Ana Rodríguez Fischer publica Notre Dame de la alegría con la Ediciones Siruela. Esta obra es una reescritura profunda de su novela anterior, Objetos extraviados, centrada en la vida de la pintora surrealista Maruja Mallo. La autora recuerda que, alrededor de 1988, mientras finalizaba su tesis sobre Rosa Chacel, esta le sugirió: «Ahora tienes que ocuparte de Maruja». Esa petición quedó grabada en su memoria y la llevó a su primera incursión novelada sobre la artista gallega. Treinta años después, a petición de Siruela, Rodríguez Fischer revisita y transforma aquella obra original en Notre Dame de la alegría, manteniendo su esencia pero de forma más ampliada. En esta novela, presenta a Maruja Mallo como «una meiga que baja del norte después de haber cocinado mil colores en las cazuelas de barro de las milenarias y enigmáticas lareiras».

En Notre Dame de la alegría, Ana Rodríguez Fischer reconstruye la vida de Maruja Mallo desde la mirada de una paciente inmovilizada en una clínica, atrapada entre la confusión y la memoria. Con un lenguaje evocador e introspectivo, la narración sigue un orden estructurado pero se deja llevar por asociaciones inesperadas, propias del recuerdo.

El estilo de la prosa es poético y sensorial, alternando entre la lucidez y la ensoñación. Ana Rodríguez Fischer combina descripciones vívidas, metáforas sugerentes y un ritmo fluido que acompaña el vaivén de la memoria de la protagonista, reflejando su universo artístico y su mirada única sobre la vida

A través de esta reescritura de Objetos extraviados, la autora rescata la figura de Ana María Gómez González, nacida en Viveiro la noche de Reyes de 1902, cuarta de catorce hermanos. Su infancia transcurre entre Galicia y Avilés, adonde su familia se trasladó por el trabajo de su padre en Aduanas, hasta que finalmente llega a Madrid, donde su destino como artista cobra forma.

La pulsión creativa que la arrastra desde niña encontró un primer cauce en la Escuela de Artes y Oficios de Avilés, pero es en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y, sobre todo, en la Residencia de Estudiantes donde se forja Maruja Mallo: la pintora, la transgresora, la mujer libre que participó en la gran fiesta intelectual de los años 20. Su círculo incluía a figuras como García Lorca, Buñuel, Alberti, Dalí, Concha Méndez, Margarita Manso o María Zambrano, y en él convergían la poesía, la pintura y el cine en una explosión creativa sin precedentes que la Guerra Civil cortó abruptamente. En esta época, Mallo protagonizó anécdotas memorables, como el día en que ganó un concurso de blasfemias en el café madrileño de San Millán, derrotando al mismísimo Buñuel.

Reseña de Notre Dame de la alegría, de Ana Rodríguez Fischer. Maruja Mallo, la meiga que sobrevivió al olvido. @soniayanezcalvo. @edicionesiruela. Fecha de lanzamiento: 19 de febrero. Compartir en X

La desaparición de la obra de Maruja Mallo durante años se debe tanto al impacto de la Guerra Civil, que la obligó a un exilio de 25 años y silenció a numerosos artistas de su generación, como al machismo imperante, que relegó a las creadoras a un segundo plano, priorizando en la memoria colectiva y en los libros de historia a sus compañeros masculinos. Cuando en 1962 finalmente regresó a Madrid, la pintora confesó no entender del todo por qué había vuelto, pues muchos de sus amigos estaban «en el exilio o bajo tierra». Además, temía que Franco aún la recordara por su compromiso con la República, pero al llegar descubrió que no solo el dictador la había olvidado, sino también el país entero.

Pero, como deja latente este libro al recuperar la voz de Maruja Mallo, por mucho que la historia intente borrar a ciertos artistas, el arte y la cultura sobreviven, y nos ayudan a sobrevivir.

Prueba de ello es que, aunque durante años su obra permaneció en la sombra, en 1982 le fueron otorgadas la Medalla de Oro de Bellas Artes y el Premio de Artes Plásticas de Madrid, logrando así el reconocimiento que durante tanto tiempo le fue negado.

Con Notre Dame de la alegría, Ana Rodríguez Fischer reafirma su papel como rescatadora de figuras fundamentales que la historia ha intentado relegar al olvido. Al igual que hizo en Antes de que llegue el olvido con las poetas rusas Marina Tsvietáieva y Anna Ajmátova, aquí devuelve la voz a Maruja Mallo, reconstruyendo su vida y su legado con una prosa que mezcla el rigor histórico con la sensibilidad literaria.

Sin duda, novelas como Notre Dame de la alegría no solo recuperan voces silenciadas, sino que también les conceden el reconocimiento que una vez les fue negado.

Novelas como Notre Dame de la alegría, de Ana Rodríguez Fischer, no solo recuperan voces silenciadas, sino que también les conceden el reconocimiento que una vez les fue negado. #Reseña de @soniayanezcalvo @edicionesiruela. Compartir en X

Notre Dame de la alegría

Ana Rodríguez Fisher

Ediciones Siruela

Ana Rodríguez Fisher, autora de Notre Dame de la alegría

Ana Rodríguez Fischer (Vegadeo, 1957) es catedrática de Literatura Española en la Universidad de Barcelona, donde se doctoró con la tesis «La obra narrativa de Rosa Chacel». De su atención a la novela española contemporánea nace el ensayo Por qué leemos novelas, y ediciones críticas de obras de José María Guelbenzu, Juan Marsé o Eduardo Mendoza. Ha ejercido la crítica literaria durante décadas en ABC Cultural, Letras Libres o Revista de Libros, y actualmente en el suplemento cultural Babelia de El País. Otra de sus líneas de investigación es la literatura de viajes, con los ensayos Paseantes y curiosos (2010) y Trajinantes de caminos (2018). Como escritora, en 1995 obtuvo el Premio Femenino Lumen por su primera novela, Objetos extraviados, a la que siguieron Batir de alas (1998), Ciudadanos (1998), Pasiones tatuadas (2002), El pulso del azar (2012) y El poeta y el pintor (2014).

Reseña de Sonia Yáñez Calvo

Libros de Ulises

Todos los artículos de Revista MoonMagazine están sujetos a derechos de propiedad intelectual. Está prohibida su utilización (copias, duplicados y capturas) en cualquier medio sin el consentimiento expreso y por escrito de los autores y de la revista. Copyright MoonMagazine.info © Todos los derechos reservados.