Sobre el Autor Iván Baena

Iván Baena González (Madrid, 1995) es graduado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Una vez concluidos sus estudios de grado decidió completar su formación académico-intelectual con el máster universitario en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura en la Universidad Autónoma de Madrid, especializándose en Cultura del Conocimiento y de la Imagen. Tras la publicación de su poemario en prosa El Idioma de los Espejos (Chiado Books, 2018) y de sus primeros artículos, realizó el máster universitario en Formación del Profesorado en la Universidad Villanueva de Madrid, en las especialidades de Historia, Historia del Arte y Geografía. Cinéfilo confeso, amante de la música y la escritura. Conversar, conocer ciudades, lenguas, conductas sociológicas y tantos otros factores de la identidad de los pueblos y sus diferentes manifestaciones literarias y artísticas, constituyen para él un acervo igual de importante que los estudios directos de biblioteca pública o de la suya privada.

Yo decido. Amor, sexo y muerte, de Carlos de Matteis 2
Club LiterarioIván BaenaTeatro

Yo decido. Amor, sexo y muerte, de Carlos de Matteis

«La protagonista de Yo decido, interpretada por una magistral Rosa García Gasco, viaja sin cortapisas por los mesenterios del capitalismo, la democracia, la libertad sexual y la violencia».

Leer 4 Comentarios
Melocotón en almíbar, de Miguel Mihura. Reír es un acto de resistencia
Club LiterarioIván BaenaTeatro

Melocotón en almíbar, de Miguel Mihura. Reír es un acto de resistencia

Hasta el 29 de marzo en el teatro de la calle de Santa Isabel, en Madrid, Teatro Karpas presenta Melocotón en almíbar, de Miguel Mihura. Una obra emblemática del teatro español. Y el 27 es el #DíaMundialDelTeatro. No te lo pierdas.

Leer 2 Comentarios
Nuestros muertos, de Mariano Llorente. Duelo a dos voces
Club LiterarioIván BaenaTeatro

Nuestros muertos, de Mariano Llorente. Duelo a dos voces

Una mujer octogenaria se reúne con el preso de ETA que mató a su hijo. Nuestros muertos, de Mariano Llorente, es «un diálogo íntimo y universal, donde el pasado, la culpa y el duelo se miran fijamente a los ojos».
Crítica de Iván Baena.

Leer Ningún Comentario
El porvenir, de Mia Hansen-Løve: las letras como asilo emocional
ArtículosCineIván Baena

El porvenir, de Mia Hansen-Løve: las letras como asilo emocional

Vuelve Iván Baena para hablarnos sobre El porvenir, de Mia Hansen-Løve, ganadora, entre otros premios, del Oso de Plata a la mejor dirección en 2016. El porvenir es una reflexión sobre una sociedad, un mundo, en el que las humanidades han quedado relegadas, y con ellas, el asilo emocional que transmiten y su poder sanador.

Leer Ningún Comentario
Honeyland o el Nanook of the North del siglo XXI
CineDocumentalesIván Baena

Honeyland o el Nanook of the North del siglo XXI

Algo menos de cien años separan estas dos más que notables obras del género documental, cuyas similitudes van más allá del plano formal. Interesante ensayo de Iván Baena, de muy recomendable lectura.

Leer Ningún Comentario