Antropología de los libros: desde la ciencia y la intuición
Los libros no son. Los libros hacen. Apología del libro desde un pensamiento global. Joan Manuel Cabezas.
Literatura
Los libros no son. Los libros hacen. Apología del libro desde un pensamiento global. Joan Manuel Cabezas.
Odas, sonetos, pareados sobre los rododendros… ¿Es poesía todo lo que sale en tu pantalla?
Néstor Belda sabe que la palabra no se escribe para ser leída, sino para ser vivida. El escritor debe ser consciente de la importancia de contar con el andamiaje emocional del lector,
«Todas las edades humanas son lógicas, tienen sus lógicas, y sus racionalidades, a menudo ocultas. Para eso sirve la antropología: para hallarlas y explicarlas». Joan Manuel Cabezas.
El primer punto de giro principal supone el fin del planteamiento de la novela. A partir de este «cambio brusco», la historia caminará por nuevos y sorprendentes derroteros.
Manuel Pérez transmite pasión a través de su obra, también lo hace de palabra. En esta entrevista de Amaia Villa, no solo descubriremos a un autor, seremos testigos de su concepto de arte, basado en la luz, el color y la emoción.
La pregunta dramática surge del conflicto y plantea el objetivo del protagonista. Básica para la organización de tu novela.
Conocer al autor: ¿Curiosidad, sentimiento de identificación o afán estudioso? Sea cual sea el motivo que nos impulsa a profundizar en su vida, ¿qué sucede con nuestra percepción de su obra?
Medianoche Editorial nace con el nuevo año. Novela negra y policial, principalmente, sin desdeñar otros géneros como el terror y la fantasía.
Medianoche Editorial arropa al autor novel sin olvidar a los clásicos.
En el estudio de la obra de Miguel Ángel Buonarroti predomina lo que otros dijeron más que el análisis individual de cada uno.