Feminismo y condición de la mujer: Recapitulación

Ha llegado el momento de terminar con la serie sobre feminismo y condición de la mujer en el cine español actual que iniciamos allá por el mes de junio y que nos ha servido para trazar una amplia visión de la diversidad de enfoques con los que estos temas han sido tratados.

Empezamos viendo las perspectivas que han sido utilizadas por las diferentes cinematografías de todos los tiempos y de todos los lugares. Seguimos con la evolución del tema del feminismo y condición de la mujer en el cine español desde los años 30 del pasado siglo hasta hoy. La entrevista a Ana Fernández, la inolvidable protagonista de Solas,  nos permitió recordar una película fundamental en la evolución del retrato de la mujer en el séptimo arte hispano. Nuestra conversación con Roser Aguilar y Laia Marull ), aparte de profundizar en una de las películas más importantes de este 2017, El tema del feminismo y condición de la mujer está adquiriendo un protagonismo creciente en nuestro cine. nos ayudó a comprender mejor la problemática de las mujeres que han sido víctimas de una violación. También fue interesantísima nuestra reunión con Norberto Ramos del Val, Pablo Vázquez, Álvaro Lafora, Belén Riquelme y Mariu Bárcena, director, guionista y protagonistas, respectivamente, de El cielo en el infierno (Heaven in Hell), que nos sirvió para plantearnos la pregunta de si existe un único feminismo o si varias versiones del feminismo son posibles. No menos intensa fue nuestra entrevista a Jesús Ponce, Isabel Ampudia y Mercedes Hoyos, director y protagonistas, respectivamente, de Todo saldrá bien, la cual puso de manifiesto la carga que sufren las mujeres cuando surge un problema de dependencia o enfermedad en alguno de los miembros de la familia. El hablar con Gonzalo García-Pelayo  nos ayudó a conocer la trilogía que este director había realizado sobre las edades de la mujer y nos permitió ver dos de los títulos de la misma (Niñas 2 y Mujeres heridas, que están disponibles en Internet). Finalmente, nuestras entrevistas a la directora Ana Rodríguez Rosell  y a la actriz Ingrid García-Jonsson nos hicieron conocer mejor a dos mujeres con trayectorias ricas y sorprendentes.

Estas han sido las películas analizadas pero hubiéramos tenido la oportunidad de traer a colación muchos más títulos recientes que hubieran confirmado que el tema del feminismo y condición de la mujer tiene un protagonismo creciente en nuestro cine (probablemente, porque también ocupa un lugar cada vez más privilegiado en nuestro entorno social).

Feminismo y condición de la mujer: Cuatro películas españolas recientes

Cuatro películas españolas recientes que demuestran que el papel de la mujer en el cine está poniéndose a la altura de su verdadero protagonismo social. #Feminismo #ViolenciadeGénero #CineEspañol. @jmcruzbar Share on X

Rotas

Podríamos haber hablado de Rotas (2016) de Luis Lorente, película que narra la historia de dos mujeres, Consuelo (Paloma Gómez) y Celia (Raquel Gómez), que son víctima de violencia de género y que coinciden en un centro de acogida. Además de sus protagonistas, esta película cuenta con un interesantísimo reparto completado con, entre otros nombres,  Juanjo Artero, Amparo Climent, Andoni Ferreño, Luisa Gavasa y Ramón Langa.

Colossal

Podríamos haber sorprendido a nuestros lectores incluyendo Colossal (2016) de Nacho Vigalondo, film protagonizado por Anne Hathaway, ya que, por debajo de su aparente trama inspirada en el género kaiju japonés (el de películas tipo Godzilla), existe una fascinante trama subyacente desarrollada en torno al concepto de «empoderamiento femenino».

Hablamos de #Colossal de @vigalondo y tres películas más que presentan a la mujer real en el #cine español actual. @jmcruzbar Share on X

Abracadabra

No debería faltar en esta recapitulación final Abracadabra (2017) de Pablo Berger, con Maribel Verdú, Antonio de la Torre, José Mota, Priscilla Delgado y Josep Maria Pou como principales protagonistas. Lo que empieza siendo una historia, en tono de comedia, sobre posesiones fantasmales, acaba siendo una aguda reflexión sobre la necesidad de la mujer de romper con la obligación de optar por estereotipos masculinos cerrados y sobre la posibilidad de que apueste por su propia libertad.

Trilogía Las 1001 novias

Y, por supuesto, no podemos dejar de mencionar la reciente trilogía de Fernando Merinero (uno de los realizadores más interesantes de nuestro país por su afán constante de buscar caminos diferentes e innovadores, ajenos a todo convencionalismo), Las 1001 novias, formada por los títulos Alumbrar (2017), Capturar (2017) y Cortar (2017), un terceto de, en palabras del propio Merinero, «películas vivas» que, tal como nos dijo Gonzalo García-Pelayo en la entrevista que le realizamos, aunque giran en torno a las vivencias del director, las mujeres, y, sobre todo, las maduras, tienen un peso muy importante en su argumento.

Panorama internacional

Como ven, la sucesión de películas no se interrumpe y ello nos permite afirmar que estamos ante una de las grandes líneas temáticas del cine español del presente y, casi con toda seguridad, del futuro cercano.

De cara al porvenir inmediato, no podemos dejar de comentar dos cuestiones que, pienso, van a influir de modo decisivo en la evolución del enfoque argumental del cine no solo español sino también internacional en relación a la visión de la mujer y la condición femenina.

La primera de ellas es el cuestionamiento del tipo de papeles que se les suele asignar a las mujeres en los argumentos llevados a la gran pantalla. Como muestra de esta preocupación, están las declaraciones realizadas por Elizabeth Banks en junio de este año sobre el hecho de que, en las películas de Steven Spielberg, no hay protagonistas femeninas. Ello forma parte de una polémica más amplia sobre la utilización permanente de clichés, tópicos y estereotipos en el diseño de los personajes femeninos, los cuales empujan a que las mujeres aparezcan en las tramas como personajes secundarios, sometidos al hombre y con un limitado peso específico. Existe de hecho, un famoso test, el test de Bechdel, que evalúa si el argumento de una historia cumple con unos requisitos mínimos para evitar la llamada «brecha de género». Esta inquietud está llevando a una reformulación novedosa del papel de la mujer en las tramas fílmicas y en la asunción por los personajes femeninos de roles que, hasta ahora, le eran ajenos.

Existe un famoso test, el test de Bechdel, que evalúa si el argumento de una historia cumple con unos requisitos mínimos para evitar la llamada «brecha de género». @jmcruzbar Share on X

En este sentido, se ha comentado mucho a lo largo de 2017 el giro en el cine de superhéroes que ha representado Wonder Woman (2017) de Patty Jenkins, película que ha elevado a su protagonista, la actriz israelí Gal Gadot, a la condición de icono feminista. De este modo, el perfil de su personaje quizás tiene rasgos de independencia y personalidad menos acusados que el de Natasha Romanoff (la Viuda Negra) interpretado por Scarlett Johansson en la saga de Los Vengadores pero el gran cambio producido es que, en el caso de Wonder Woman, el carácter de protagonista de la superheroína ha supuesto una apuesta importante en el cine mainstream. Aunque, posiblemente, este hito sea menos espectacular de lo que los medios de comunicación hayan podido señalar, el hecho es un indicio claro de que los tiempos están cambiando. Pienso que esta renovación temática, que no ha hecho más que empezar, va a ser una inyección estimulante de nuevas posibilidades argumentales que romperán la amenaza y la posibilidad real de anquilosamiento que, en los últimos tiempos, siempre acecha al cine de Hollywood y servirán para proporcionar historias originales y novedosas al espectador. No se trata solo de cumplir con postulados feministas sino de ampliar el espectro de historias que, de otro modo, estaría inevitablemente desgastado.

La segunda cuestión a comentar es la revelación del aluvión de acusaciones de acoso sexual realizadas contra el productor estadounidense Harvey Weinstein que se ha producido en octubre de este año. Si los nombres iniciales que salieron a la luz fueron los de actrices como Rose MacGowan o Ashley Judd, con posterioridad también afloraron las denuncias de Angelina Jolie y Gwyneth Paltrow y de Daryl Hannah y Annabella Sciorra.

Poco después, El Mundo publicaba una noticia sobre el hecho de que varias actrices denunciaban la existencia de acoso en el cine español  y la presidenta de la Academia del Cine Español, Yvonne Blake, revelaba que sufrió la violación de un productor cuando tenía 24 años.

Aunque estas denuncias puedan parecer un hecho estrictamente extracinematográfico, pienso que ello no es así. La situación de poder y las mentalidades reinantes dentro de la industria condicionan decisivamente la riqueza temática de las películas que llegan al espectador y situaciones como las denunciadas determinan un empobrecimiento de enfoques y de puntos de vista que acaban suponiendo al final, inevitablemente, un empobrecimiento estético. Por tanto, el extirpar actitudes inaceptables seguro que redundará en un enriquecimiento del cine realizado.

Extirpar actitudes inaceptables como el acoso y las actitudes machistas hacia las #mujeres redundará en un enriquecimiento del #cine. #Feminismo en el cine actual. @jmcruzbar Share on X

En definitiva, aunque hoy acabamos con esta serie en la que hemos tratado de realizar un análisis honesto sobre el tema del feminismo y condición de la mujer, seguro que en los próximos meses y en los próximos años habría motivos para continuarla con más películas y más cuestiones de interés. A la espera de ello, deseamos que los artículos publicados hayan sido de su agrado y les hayan resultado atractivos. Nosotros, en MoonMagazine, hemos disfrutado plenamente con el viaje realizado.

 

Feminismo y condición de la mujer en el cine español actual, una sección de José Manuel Cruz.